En esta ocasión iniciamos en el mes más mexicano con la gastronomía mexicana contemporánea, con fuerte inspiración en la cocina tradicional.
El Chef Gustavo Jacob Macías Aldana del Hotel Presidente Intercontinental preparó un menú exclusivo con uso de ingredientes típicos: pescado a la talla estilo Guerrero, arroz con epazote, nopales, queso fresco, xoconostle, amaranto, piloncillo, cajeta.
La gastronomía mexicana es una de las más ricas del mundo. En 2010 fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Base prehispánica: Los ingredientes fundamentales son el maíz, frijol y chile, conocidos como la «trilogía mesoamericana». Se combinaban con calabaza, jitomate, aguacate, cacao, insectos y hierbas como el epazote.
Técnicas ancestrales como la nixtamalización (cocer el maíz con cal) siguen vigentes en la elaboración de tortillas y tamales.
Fusión cultural: Con la llegada de los españoles en el siglo XVI se incorporaron trigo, arroz, lácteos, carne de res, cerdo, pollo, especias y azúcar. Esto dio origen a platillos mestizos como el mole, la cochinita pibil, los chiles en nogada o los antojitos.
Cada estado tiene su sello particular:
Norte: carnes asadas, machaca, cabrito.
Centro: moles, barbacoa, mixiotes.
Occidente: birria, pozole, torta ahogada.
Sur y sureste: cochinita pibil, tamales, panuchos, recados.
Costa: pescados y mariscos como el pescado a la talla, ceviches, aguachiles.
También es ritual y tradición como el pan de muerto y el mole en Día de Muertos, o los tamales en la Candelaria.