• 14 de septiembre de 2025
  • 14

Abraham Lira Ruíz: La Capacitación Debe Medirse Por Su Impacto Real En Las Organizaciones

Abraham Lira Ruíz: La Capacitación Debe Medirse Por Su Impacto Real En Las Organizaciones
El Asesor Estratégico de Organizaciones del Tecnológico de Monterrey para la Región Occidente indica que tienen un modelo definido que demuestra la intervención de su área con resultados tangibles en los proyectos y empresas

POR: Rosario Bareño Domínguez

FOTOS: Luis Francisco Rodriguez


 

La importancia de diseñar programas de formación, es que no sólo transmiten conocimiento, sino logran un impacto tangible en las empresas.

«Básicamente lo que hacemos  al escuchar a la organización, en la conversación definimos que tipo de requerimiento tienen y de eso depende la solución que diseñemos a la medida que ellos quieren»

 

…señala el Asesor Estratégico de Organizaciones en Educación Continua Corporativa VP de Aprendizaje para el Futuro del Tecnológico de Monterrey Región Occidente, José Abraham Lira Ruiz.

«Lo más valioso es que la evidencia del impacto no la generamos nosotros, sino las propias organizaciones, quienes validan y testifican los resultados obtenidos”

…afirmó.

Lira subrayó que la educación continua debe ir más allá de impartir clases: debe convertirse en un motor de transformación empresarial, demostrando con datos su influencia en el desarrollo de personas y en el logro de objetivos corporativos.

 

Explicó que la metodología que utilizan parte de escuchar las necesidades específicas de cada organización y, a partir de ahí, definir soluciones a la medida. Estas se clasifican en cuatro niveles de impacto:

 

El Nivel 1 Generar una impresión en el que la empresa lo que quiere es que se sepa cómo la Inteligencia Artificial está impactando  la industria en la que ellos están y a través de conferencias o un webinars le permiten generar ese conocimiento y ese impacto.

 

El Nivel 2 Adquirir conocimientos, que es cuando ellos quieren que los colaboradores participen y adquieran conocimientos y esa es la forma tradicional en que se ha impartido el conocimiento, la capacitación y al final te hacen un exámen donde defines que dominas los conocimientos y conceptos.

 

El Nivel 3 Desplazar competencias, aquí se mide el nivel de competencias antes y después de los programas, generando evidencia clara del crecimiento de habilidades en los colaboradores.

 

El Nivel 4 Desplazar indicadores organizacionales, en el que se busca incidir directamente en metas estratégicas de la empresa, sí queremos aumentar ventas, disminuir servicios, entrar con cierto porcentaje a un mercado. 

«Y nosotros podemos diseñar un programa o proyecto de consultoría que se enfoque en lograr desplazar ese indicador y también hay una evidencia muy clara de que el Tec de Monterrey tuvo ese impacto»

 

En cuanto a la metodología que usamos tenemos un modelo muy definido de cómo demostrar que nuestra intervención tiene un impacto en los proyectos y organizaciones.