- 16 de agosto de 2025
- 22
¿Te Estás Comunicando Bien Con La Inteligencia Artificial… O Solo Le Estás Hablando?

Por: Manuel Muro – Experto en Comunicación y Oratoria Moderna
En los negocios, sabemos que lo que dices importa… pero cómo lo dices puede cambiarlo todo. Y hoy, con la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) como herramienta de trabajo, esta verdad es más vigente que nunca. La IA, como ChatGPT y otras plataformas, puede ayudarte a resolver problemas, generar ideas y tomar decisiones.
Pero hay algo que muchos empresarios no han entendido todavía: la calidad de tus preguntas define la calidad de tus respuestas. El error más común: esperar que la IA adivine Muchos creen que basta con ‘pedir algo’ para obtener un resultado perfecto. Sin embargo, la IA funciona como cualquier colaborador: si tu instrucción es confusa, incompleta o ambigua, el resultado será igual.
He visto a empresarios frustrarse porque ‘la herramienta no entendió lo que querían’, cuando en realidad el problema estaba en que no definieron con precisión:
Qué necesitaban.
Para qué lo necesitaban.
Qué contexto debía considerar.
La comunicación con IA no es diferente a trabajar con un asistente humano: necesita contexto, claridad y un objetivo claro.
Conversar como con un socio estratégico
Uno de los avances más interesantes es que la IA permite interacción conversacional. Puedes pedirle que profundice, que replantee, que te dé opciones. Incluso, puedes mantener un diálogo como lo harías con un amigo inteligente que siempre tiene datos a la mano. Por ejemplo, si pides: ‘Hazme un plan de marketing’, obtendrás algo genérico. Pero si dices: ‘Hazme un plan de marketing digital para una empresa de consultoría en finanzas que quiere captar empresarios en Guadalajara, con un presupuesto mensual de $50,000, y que ya tiene presencia en LinkedIn pero quiere crecer en Instagram’. El resultado será mucho más enfocado y accionable.
El impacto en cifras
Según Statista, en 2024 se realizaron más de 180 millones de consultas diarias en plataformas de IA generativa como ChatGPT.
Gartner estima que para 2026, el 80% de los profesionales utilizarán IA en su trabajo diario.
¿Te estás comunicando bien con la Inteligencia Artificial… o solo le estás hablando?
Empresas como Coca-Cola y Morgan Stanley ya han implementado IA en sus operaciones, logrando ahorros y mejoras de eficiencia de hasta 30% gracias a una buena integración y comunicación con la herramienta. Recomendaciones para empresarios consolidados
Profundiza en tu petición. No te quedes en lo superficial, explica el contexto y el objetivo final.
Revisa y reformula. Si la respuesta no es lo que esperabas, replantea la pregunta con más datos.
Sé específico con el formato. Pide exactamente si lo quieres en un artículo, lista, tabla o plan paso a paso.
Mantén un diálogo iterativo. Pregunta, afina, ajusta. La IA aprende de tu interacción en la misma sesión.
Integra la IA en tu estrategia, no solo en tareas sueltas.
El futuro de esta comunicación
La IA no sustituirá a quien lidera, pero sí potenciará a quien sabe comunicarse con precisión. En los próximos cinco años, la habilidad para formular preguntas y transmitir necesidades claras será tan importante como la capacidad de negociación o liderazgo.
Conclusión
En el mundo empresarial, una frase mal planteada puede cambiar el rumbo de una negociación… y también de una interacción con IA. Comunicarte con claridad, rapidez y efectividad no es solo una habilidad: es una ventaja competitiva.
La próxima vez que te comuniques con la IA, pregúntate: ¿Estoy siendo claro, específico y estratégico… o solo estoy escribiendo algo rápido esperando que me adivine la mente?
Este artículo fue co-creado por Manuel Muro en colaboración con Inteligencia Artificial, apalancando la tecnología para generar reflexiones y herramientas prácticas para empresarios consolidados.
- Etiquetas
- Inteligencia Artificial