Urge Fomentar La Prevención: El Cáncer De Próstata Es El Más Mortal En México
El doctor Hugo de la Rosa Barrera, especialista en urología oncológica dijo que el primer acercamiento de los hombres con el médico debe ser a los 40 años y las revisiones espaciarse hasta los 45, 50 y a partir de esa edad se deben realizar anualmente
POR: Rosario Bareño Domínguez
FOTOS: Luis Francisco Rodríguez
«El cáncer de próstata, es el que más individuos mata en nuestra sociedad, incluso más que el cáncer de mama, el cervical uterino o el de pulmón»
…señaló el doctor Hugo de la Rosa Barrera, médico militar retirado y especialista en urología oncológica, durante la conferencia dirigida a empresarios para concientizar sobre la importancia de la detección oportuna de esta enfermedad, que es más frecuente y con mayor mortalidad entre los hombres en México.
Durante su intervención, el urólogo oncológico subrayó que la falta de cultura preventiva y los tabúes asociados a los exámenes médicos han contribuido al aumento de casos y muertes.
De la Rosa destacó que el primer acercamiento de los hombres con el urólogo debe ser a los 40 años. Si los resultados son normales, las revisiones pueden espaciarse hasta los 45 y luego a los 50, pero a partir de esa edad se deben realizar anualmente. Sin embargo, alertó que los casos se están presentando cada vez en edades más tempranas, lo que obliga a iniciar la vigilancia antes.
«La incidencia está creciendo exponencialmente en el país. Tiene que ver con el estilo de vida, la alimentación y la falta de ejercicio. Por eso es vital modificar hábitos desde edades tempranas»
…enfatizó.
El especialista reconoció la apertura del sector empresarial para recibir este tipo de pláticas, a pesar del lenguaje técnico del tema.
«Los empresarios se mostraron muy interesados. A veces como médicos nos cuesta traducir conceptos, pero cuando el paciente entiende lo que le pasa, es un paciente bien informado y ese es el mejor tipo de paciente que podemos tener»
…dijo.
El doctor Hugo de la Rosa agradeció la invitación que le hizo la Asociación de Empresarios y Dirigentes A.C, en la que su presidente Pedro Mario SotoReynoso destacó la importancia de estar informados en este tema, sobre todo por ser una enfermedad que ataca al sector masculino. Puntualizó que seguirán impulsando actividades que promuevan la salud y la prevención.
«A mí me gusta mucho explicar muy bien al paciente, porque el paciente que entiende su padecimiento o que entiende la ruta crítica para llegar a un diagnóstico, pues es un paciente bien informado y es el mejor paciente que podemos tener»
Les mostró en la conferencia gráficas de incidencia, de casos nuevos por año y eso ha ido creciendo exponencialmente en nuestro país. Tiene que ver mucho con nuestro ritmo de vida, nuestra manera de llevar la alimentación, el ejercicio, eso está haciendo que sea más frecuente por lo que recomendó estar más al pendiente porque va a haber más individuos de la población que se verán afectados por esto.
Los rangos de edad más afectados son entre los 60 y los 80 años, sin embargo, desgraciadamente los pacientes «los estamos encontrando cada vez con edades más tempranas y desafortunadamente el cáncer se puede comportar más agresivo».
De ahí que se hicieron más rígidas estas reglas para seguir al paciente por lo que empezamos ahora desde los 40 años. Lamentablemente hay mucha desinformación y tabúes.
«los pacientes llegan prácticamente llevados por su esposa o por sus hijas, por eso estas pláticas son útiles para informar, quitar todos esos tabúes que existen en en la sociedad y que tengamos una evaluación más frecuente con el urólogo»
Semblanza
Médico cirujano Militar, egresado de la Escuela Médico Militar, Universidad de la Fuerza Aérea.
Especialidad en Urología por la escuela Militar de Graduados de Sanidad en el Hospital Central Militar.
Entrenado en Enucleación Prostática con Láser de Holmio en Vivantes Auguste Viktoria Klinikum.
Maestría en Investigación clínica, Universidad de Guadalajara.
Certificado en cirugía Robótica Sistema Da Vinci Si, Intuitive Surgical
Alta Especialidad en Urología Oncológica en el Hospital de Oncología CMN SXXI / Universidad Nacional Autónoma de México.
Profesor Titular del Curso Hands On en HoLEP en el Instituto Urológico de Invasión Mínima.
Profesor asociado del curso de Alta especialidad en Endourología del Hospital de Alta Especialidad de la península de Yucatán.