- 13 de febrero de 2025
- 108
LA IMPORTANCIA DE LA AUDITORÍA INTERNA: CÓMO AYUDA EN MI EMPRESA

Las Empresas en crecimiento requieren implementar y fortalecer sus controles internos y el monitoreo oportuno de los mismos, con Auditores Internos que aporten su experiencia para identificar debilidades en el control interno, estableciendo nuevos controles para mitigar riesgos.

Por: C.P.C. y M.A.D.
Juan Andrés Pallares Aguilar
Crecimiento controlado asegura el ÉXITO.
«Optimizar los controles no solo garantiza el crecimiento de la empresa, sino que asegura su continuidad»
En los años noventa coincidía recurrentemente en los aeropuertos nacionales con un Empresario fundador de una empresa dedicada a la refrigeración (aires acondicionados), Empresario que se preocupaba y ocupaba del correcto funcionamiento de cada sucursal (punto de venta) en varios estados de la república, según me platicaba revisaba los inventarios, su rotación y adecuado resguardo, la cartera – cobranza, entrevistando a sus empleados para validar su compromiso y mejoras que pudieran hacerse.
Precisamente eso es lo que hace el auditor interno, en adición revisa que se estén aplicando adecuadamente los controles internos previamente establecidos y autorizados por el Comité de Auditoría y Consejo de Administración; además, el auditor interno debe tener la habilidad de detectar debilidades en el control interno desempeñando un papel crucial en la prevención y detección que originen posibles riesgos de robo o fraude e implementar controles en conjunto con el Comité y el Consejo que mitiguen estos riesgos, buscando siempre la eficacia en los procesos.
Departamento de Auditoría Interna funcional
Para tener un departamento de Auditoría Interna funcional, es importante que el líder del departamento tenga los conocimientos y la experiencia suficiente, como para supervisar el desarrollo de trabajo de los demás auditores internos, al igual que se presentan los presupuestos cada año para su aprobación por el Consejo de Administración, Auditoría Interna debe presentar un plan de trabajo calendarizado a realizar en el año, los alcances de la revisión y las fechas de los informes sobre los hallazgos detectados, dicho plan de trabajo debe ser autorizado por el Comité de Auditoría y el Consejo de Administración.
Es importante precisar que el Auditor Interno debe obtener y evaluar la documentación sobre los datos e información relevante de todos los departamentos de la Empresa para llegar a conclusiones sobre su buen funcionamiento, identificar oportunidades de mejora y mecanismos de control para corregir posibles ineficiencias en el sistema.
¿Cuándo se requiere del Auditor Interno?
Como mencioné en el primer párrafo sobre el Empresario Fundador que visita sus sucursales, noté que para él era muy cansado y agobiante estar viajando por todo el país, le comenté sobre los servicios de Auditoría Interna, que ellos iban a ser sus ojos y su presencia y podrían cubrir profesionalmente más sucursales de lo que él revisaba, al principio lo dudo pero luego se hizo un plan piloto, donde él mismo dejaba establecido en una hoja machote lo que quería que se revisará en cada sucursal, arrojando resultados sorprendentes que hicieron que se estableciera formalmente el departamento de Auditoría Interna.
En compañías donde el Empresario tiene los controles internos bajo su control, como una compañía arrendadora, inmobiliaria (compañías con pocos movimientos) no sería necesario; sin embargo, cuando se empiece a perder el control debido al crecimiento, diferentes puntos de venta, múltiples transacciones, es cuando se debe evaluar el costo beneficio para implementar el área de Auditoría Interna.
¿A quién debe reportar el Auditor Interno y por qué?
Todos los auditores internos del departamento deben reportar al jefe de Auditoría Interna o al director de Auditoría Interna. Este a su vez debe reportar al Comité de Auditoría, y el Comité de auditoría reporta al Consejo de Administración y/o a la Alta Dirección.
Es importante precisar que es esencial la independencia del auditor interno para garantizar la objetividad, independencia y credibilidad de su trabajo. Por ende, el auditor interno debe tener línea directa con la Alta Dirección para reportar hallazgos importantes y para discutir recomendaciones sin temor a represalias.
- Etiquetas
- Auditoría Interna