- 22 de noviembre de 2025
- 11
Carlos Castañeda: La Inteligencia Artificial, Eje De La Agilidad Empresarial Y La Competitividad
El ritmo de los mercados actuales exige una capacidad de respuesta y una eficiencia sin precedentes.El momento es hoy de integrar las tecnologías. La inacción es el riesgo más costoso para las empresas.
POR: Rosario Bareño Domínguez
FOTOS: Luis Francisco Rodriguez
La Inteligencia Artificial (IA) ha trascendido de ser una promesa futurista a convertirse en el motor fundamental de la Agilidad Empresarial y la Transformación Digital en el panorama de negocios global. Para los empresarios y directivos de México y América Latina, adoptar la IA no es solo una opción de mejora, sino una necesidad imperativa para asegurar la competitividad y la relevancia en la economía del siglo XXI.
Carlos Castañeda, Consultor experto en IA y Transformación Digital, como parte de los cursos de Formación Continua, impartió a los empresarios la conferencia «Agilidad empresarial con inteligencia artificial«.
La Imperativa de la Adopción de la IA
El ritmo de los mercados actuales exige una capacidad de respuesta y una eficiencia sin precedentes, detalló en entrevista. La IA, cuando se integra bajo un marco de mejores prácticas internacionales y Agilidad
Empresarial, permite a las organizaciones:
Tomar Decisiones Basadas en Datos: Los algoritmos de Machine Learning analizan volúmenes masivos de datos a una velocidad inalcanzable para el ser humano, identificando patrones, prediciendo tendencias y optimizando estrategias de manera proactiva.
Optimizar la Experiencia del Cliente (CX): Desde agentes inteligentes para soporte 24/7 hasta la personalización predictiva de ofertas y servicios, la IA eleva el nivel de satisfacción y fidelización del cliente.
La IA Generativa (IA Gen): El Catalizador de la Creatividad y la Eficiencia
Un avance reciente que ha revolucionado el panorama es la Inteligencia Artificial Generativa (IA Gen). Esta tecnología, ejemplificada por modelos de lenguaje grande (LLMs) y generadores de imágenes, no solo analiza y predice, sino que tiene la capacidad de crear contenido nuevo y original (texto, código, imágenes, música, etc.). Beneficios Estratégicos de la IA, comentó el experto.
La incorporación estratégica de la Inteligencia Artificial ofrece ventajas tangibles que se traducen directamente en el balance de la empresa:
Incremento de la productividad: La automatización y optimización de flujos de trabajo (incluida la creación de contenido con IA Gen) permiten hacer más con los mismos recursos, acelerando el Time-to-Market. Ventaja
Competitiva Sostenible: Las capacidades de Análisis Predictivo y Análisis Prescriptivo otorgan una visión de futuro para anticipar las demandas del mercado y los movimientos de la competencia.
Innovación Acelerada: La IA puede simular escenarios y generar prototipos digitales (Diseño Generativo), acortando drásticamente los ciclos de investigación y desarrollo.
Los Desafíos y la Ruta Crítica para la Adopción
Si bien la recompensa es alta, la implementación de la IA presenta desafíos que deben gestionarse con un enfoque ágil y estructurado:
Talento y Capacitación: La escasez de talento especializado en Data Science e ingeniería de IA es palpable. La solución radica en la recualificación (upskilling) del personal existente en habilidades de manejo de datos y «prompt engineering» para IA Gen, promoviendo una cultura de la experimentación.
Cultura Empresarial: El mayor obstáculo suele ser la resistencia al cambio. La transformación debe ser liderada desde la dirección, comunicando claramente que la IA es un multiplicador de las capacidades humanas, no un reemplazo.
Conclusión y Llamada a la Acción
Destacó el Consultor Experto en Inteligencia Artificial a los empresarios que:
«El momento de la IA es hoy. La inacción es el riesgo más costoso. Las empresas que postergue la integración de estas tecnologías, especialmente la IA Generativa como palanca de productividad y creatividad, corren el peligro de quedar rezagadas ante competidores más ágiles y eficientes»
La Transformación Digital impulsada por la IA, y alineada con los principios de Agilidad Empresarial, es la llave maestra para desbloquear el siguiente nivel de eficiencia, rentabilidad y sostenibilidad de su negocio en el competitivo panorama de Latinoamérica. La meta no es ser una «empresa de IA», sino ser una empresa habilitada por la IA para servir mejor a sus clientes, optimizar sus operaciones e innovar constantemente, indicó Carlos Castañeda.
- Etiquetas
- Agilidad
- Competitividad
- Inteligencia Artificial
