• 15 de octubre de 2025
  • 16

José Mario Rizo Rivas: Transformar Las Empresas Familiares En Ser Más Competitivas, Sostenibles Y Rentables

José Mario Rizo Rivas: Transformar Las Empresas Familiares En Ser Más Competitivas, Sostenibles Y Rentables
Existe un cambio cultural positivo entre los empresarios jaliscienses donde la clave está en combinar tradición con innovación

POR: Rosario Bareño Domínguez

FOTOS: Luis Francisco Rodriguez


«Las empresas familiares deben transformarse en familias empresarias para trascender»

…indicó el empresario y consultor José Mario Rizo Rivas.

El miembro de Empresarios y Dirigentes A.C. subraya la importancia de profesionalizar la gestión y fomentar órganos de gobierno que aseguren la permanencia de los negocios familiares ante un entorno económico incierto.

 

Con más de quince años de experiencia asesorando a empresas familiares, el consultor Mario Rizo considera que hoy más que nunca es momento de acompañar a los empresarios y sus familias en procesos de transformación que les permitan ser más competitivos, sostenibles y rentables.

 

Explicó que su vínculo con la organización surgió hace varios años gracias a colegas de su firma, y que desde entonces ha colaborado con artículos para la revista  El Empresario, además de impartir cursos y seminarios enfocados en temas como indicadores de gestión, protocolo familiar y tableros de control.

«Me involucré de manera más directa en conocer a los empresarios que integran esta brillante asociación, con un fin muy humano: compartir conocimiento, experiencias y amistad»

…destacó.

Ante los vaivenes económicos y políticos que enfrenta México y el mundo, el especialista en gobierno corporativo y sucesión empresarial afirma que las empresas deben apoyarse cada vez más en datos confiables y en consejeros independientes que ayuden a mitigar riesgos.

 

Antes me buscaban una vez al mes, ahora lo hacen dos o tres veces por semana. Hay una mayor conciencia de que se necesita una guía externa para tomar mejores decisiones”, indicó.

 

Rizo observa un cambio cultural positivo entre los empresarios jaliscienses, quienes están transitando de una empresa familiar, donde los puestos se asignan por parentesco, hacia una familia empresaria, en la que se elige al profesional más capacitado, sea o no parte de la familia.

«Todavía estamos en ese camino, pero hay avances. La clave está en combinar tradición con innovación»

…puntualizó.

Para el consultor, esta evolución requiere disciplina, claridad en los roles, reglas y estructuras que fomenten la armonía y eviten conflictos. “Nosotros somos facilitadores en esa transición. El fundador y su familia deben convencerse de ejecutar los protocolos y planes estratégicos; de lo contrario, se quedan guardados en un cajón”, subrayó.

Agradeció a Empresarios y Dirigentes A.C. por la oportunidad de formar parte del grupo. “Es una asociación que ayuda a mitigar riesgos al compartir experiencias y conocimientos. El nivel de sus ponencias y la calidad de su gente motivan a seguir aprendiendo y a tomar mejores decisiones”.

 

Llegó por invitación de socios de su firma Raúl Carrión que era el socio- director antes de él ser socio director encargado de la oficina de Guadalajara  y Andrés Pallarés

Colaboró en la gestión gestión de Juan Carlos Lúa Barragán con un par de cursos, diplomados y seminarios enfocados uno en en los indicadores de gestión y el otro en el protocolo familiar. Esta brillante asociación tiene un fin muy humano, muy de compartir conocimiento, de compartir experiencias, amistad y de básicamente aportar a los que forman parte parte de esta asociación y de la vida empresarial y social. 

 

En septiembre del año pasado tuvo la oportunidad de ser ponente dando el tema de Tablero de Control. «Es momento de estar todavía más cercano con el empresario y su familia para tomar decisiones más oportunas, más acertadas en función de la data o de datos confiables para efectos de tomar decisiones que nos ayuden a mitigar los riesgos que están ocurriendo ahorita en el entorno y que la empresa tenga mayor posibilidad de salir adelante en función de establecer también órganos de gobierno o de profesionalizar las empresas, de que ya no todas las decisiones las tome nada más su fundador, sino que también se apoya primeramente en un consejo consultivo en donde se incorporen consejeros independientes con una visión más amplia y con una expertiz en ciertos temas».

 

Esto mitiga el riesgo de que las empresas desaparezcan más rápido por una decisión no tomada oportunamente o que no la tomaron conforme a datos duros y con un expertise de un profesionista.

«Son tiempos de incertidumbre y de que hoy es una cosa, mañana es otra y se necesita estar muchísimo más actualizados con la información, entendiendo el entorno con asesoría y mi experiencia»

Ya hay una conciencia en las empresas dijo Rizo de que se necesita una guía, un apoyo externo para efectos de tomar mejores decisiones y” también creo que está ligado a que me ha tocado mucho cambio generacional de primera, segunda y tercera generación.  

Ya hay una conciencia en las empresas dijo Rizo de que se necesita una guía, un apoyo externo para efectos de tomar mejores decisiones y” también creo que está ligado a que me ha tocado mucho cambio generacional de primera, segunda y tercera generación. 

 

Trayectoria Profesional

 

  • Auditor Financiero y Socio

  • Flores Coronado, S.C. 1983 – 1999 Miembro Activo, Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara, Jalisco

  • 1992 – A la fecha, Socio de Impuestos, Salles Sainz Grant Thornton S.C.

  • 2002 – A la fecha. Consultor de Empresas Familiares. Salles Sainz Grant Thornton S.C.

  • 2009 – A la fecha. Socio Encargado de Oficina Guadalajara. Salles Sainz Grant Thornton S.C.

  • 2008 – A la fecha. Secretario del Consejo de Administración. Salles Sainz Grant Thornton S.C.

  • 2002 – A la fecha. Presidente Electo. Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara, Jalisco

  • 2010 – A la fecha, Consejero Independiente y Presidente del Comité de Auditoría Alpezzi Chocolates S.A. de C.V., En-trega Paquetería, Grupo Pollo Pepe – México. A la fecha