Utilizar la IA Para Optimizar Operaciones de Empresas
En América Latina, muchas empresas enfrentan un reto común: la falta de visibilidad sobre la ubicación de sus equipos en campo —vendedores, técnicos, asesores o repartidores—. Esta incertidumbre genera rutas ineficientes, reprocesos y, en consecuencia, costos elevados.
De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los costos logísticos en la región pueden alcanzar hasta el 30% del valor de un producto, una cifra tres veces mayor a la de los países desarrollados.El papel de la inteligencia artificial en este proceso es cada vez más evidente. Según el QS World Future Skills Index 2025, entre 2018 y 2024, el número de empresas en México que utilizan IA creció 965%, llegando a 362 compañías.
La localización inteligente se ha consolidado como una solución clave para enfrentar los retos logísticos. Estas tecnologías permiten recopilar y analizar datos geográficos que se transforman en conocimiento estratégico para mejorar la toma de decisiones, reducir costos y ahorrar tiempo.
Una de las plataformas más destacadas en la región es Datarutas 2.0, desarrollada por Servinformación, compañía especializada en la transformación y el enriquecimiento de datos. Construida sobre la infraestructura de Google Cloud, esta herramienta integra inteligencia artificial, geolocalización y planeación en tiempo real.