- 16 de julio de 2025
- 29
Arte Y Tradición En La Exposición De Bonsái

El Club «Amigos bonsai Guadalajara» expuso una muestra de los árboles en miniatura, que plasma su dedicación, cuidado,amor y pasión por esta actividad
POR: Rosario Bareño Domínguez
FOTOS: Luis Francisco Rodriguez
Toda una experiencia de contemplación, historia viva y pasión por la naturaleza miniaturizada se pudo admirar con la exposición de Bonsái que se instaló a lo largo del salón donde se realizó la Sesión Solemne de Cambio de Mesa Directiva de la Asociación de Empresarios y Dirigentes A.C.
A invitación del empresario Licenciado Santos Medina Brambila, el Club Amigos Bonsái llevó a cabo esta muestra de árboles en miniatura que fue un éxito entre los asistentes.
Los socios y sus esposas fueron recibidos por una majestuosa buganvilia en flor, cultivada en maceta y con más de 50 años de vida, que fungió como el «árbol anfitrión«, una pieza central elegida para dar la bienvenida con su belleza y simbolismo.
La exposición desplegó un recorrido cuidadosamente diseñado con árboles alternados a la derecha e izquierda, creando un panorama equilibrado y armónico. Entre las especies presentadas se incluyeron ficus, copales, juníperos, tamarindos, premnas y ahuehuetes, muchas de ellas con más de medio siglo de cultivo paciente y meticuloso.
El maestro Oscar Eduardo Rodriguez Lopez, experto y miembro del Club Amigos Bonsái, explicó la importancia de la curaduría, creatividad y sensibilidad estética.
Uno de los aspectos más destacados fue la premna microphylla, trabajada con una técnica de raíces expuestas que remite a escenas dramáticas de la naturaleza como terremotos o inundaciones. Esta pieza, elaborada por el propio Rodríguez López, muestra curvas y torsiones que transmiten resiliencia y expresión artística a través del árbol.
“Cada bonsái es tratado como un miembro más de la familia, no como una simple planta decorativa”, compartieron los integrantes del club, que cuenta con miembros que han sido pioneros del bonsái en Guadalajara, trayendo especies de distintas partes del mundo, como la lluvia brasileña, y adaptándolas a las técnicas orientales fusionadas con sensibilidad mexicana.
Entre los árboles también destacaron:
Un copal blanco montado sobre laja de piedra como homenaje a las formas naturales del paisaje.
Un olmo chino enraizado en roca, que representa la perseverancia.
Un guamúchil, sorprendente por su sofisticado diseño.
El ahuehuete, árbol emblemático de México, trabajado por expertos locales.
El Licenciado Santos Medina, miembro del club, compartió: “El bonsái es una de mis pasiones, junto con mi familia y el golf. Participar en este club es una experiencia que va más allá del arte: es terapéutica, emocional y profundamente humana”.
La exposición también fue una oportunidad para acercar a los visitantes al universo de este milenario arte oriental que ha echado raíces en Jalisco, uniendo generaciones, creando comunidad y celebrando la belleza de lo diminuto con paciencia, técnica y corazón.
El grupo de bonsái «Amigos bonsai Guadalajara» nació del amor compartido por este arte milenario y del deseo de reunirnos para cultivar no solo árboles en miniatura, sino también amistades y aprendizajes. Se reúnen periódicamente en casas de los miembros con el objetivo de exponer sus bonsáis, compartir experiencias, resolver dudas y apoyarse mutuamente en el cuidado de sus pequeñas obras vivas. El principal fin de este grupo es crear un espacio de convivencia en el que todos, desde principiantes hasta cultivadores más experimentados.
Las especies qué cultivan como bonsai son especialmente nativas o adaptadas al clima de la zona, entre ellas tienen ahuehuete, guamúchil, casuarina, mezquite, bugambilia, palo dulce, haematoxylum, ficus, raintree, junipero, premna entre otras.
Durante sus reuniones que regularmente son semanales en día domingo, cada integrante tiene la oportunidad de mostrar su árbol, explicar su evolución y recibir sugerencias sobre técnicas de poda, alambrado, trasplante, sustratos o estilos. Este ambiente de apoyo y confianza permite que todos aprendan unos de otros y fortalezcan sus habilidades con cada encuentro. El cuidado de un bonsái requiere paciencia, constancia y mucha dedicación.





- Etiquetas
- Arte Y Tradición
- Bonsái