- 16 de julio de 2025
- 16
Condiciones Económicas De Jalisco Para Crecer En Real State


POR: Ignacio Ramírez. CEO Inverti
El desarrollo inmobiliario es, por naturaleza, un reflejo de la dinámica económica y social de una región. En Jalisco, particularmente en el Área Metropolitana de Guadalajara y sus alrededores, las condiciones económicas actuales configuran un entorno altamente favorable para quienes participamos en este ámbito económico.
Jalisco se posiciona de manera consistente como una de las economías estatales más robustas y diversificadas del país. Esta solidez se traduce en un entorno propicio para la planeación y ejecución de proyectos inmobiliarios en sus distintas vertientes: residencial, industrial, comercial y de servicios.
Desde la perspectiva de los desarrolladores inmobiliarios, el análisis de factores como el crecimiento poblacional, la demanda de vivienda e infraestructura, la atracción de inversiones y la estabilidad jurídica, es fundamental para tomar decisiones estratégicas, mitigar riesgos y determinar dónde se realizarán las inversiones.
«Donde hay estabilidad, inversión y crecimiento, hay terreno fértil para proyectos inmobiliarios que generen valor a largo plazo y Jalisco es actualmente un mercado que representa ese escenario»
El Estado de Jalisco vive un momento clave en su desarrollo. Su economía crece, su población se expande y su infraestructura se transforma. Estas condiciones no solo marcan el rumbo del estado, sino que abren una ventana de oportunidad para el sector inmobiliario en todos sus niveles.
Indicadores clave para el sector inmobiliario.
Desde el punto de vista de un desarrollador, es verdaderamente indispensable y esencial analizar y tomar en cuenta a los indicadores económicos que impactan directamente en la viabilidad y rentabilidad de los proyectos. En el caso de Jalisco, entre los más relevantes de este tema se encuentran:
Crecimiento demográfico sostenido.
Jalisco, con especial énfasis en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), registra un crecimiento poblacional continuo. La migración interna, la llegada de talento joven y el atractivo económico de la región generan una demanda permanente de vivienda, servicios y espacios productivos.
Dinámica Industrial y Logística.
-Consolidación de corredores industriales estratégicos como El Salto y el corredor Chapala.
-Crecimiento de parques logísticos y tecnológicos en Zapopan y el AMG
-Expansión de sectores automotriz, electrónico y agroindustrial.
Atracción de inversión extranjera directa (IED).
Jalisco se ubica de manera recurrente entre los primeros estados a nivel nacional en recepción de IED, principalmente en sectores como manufactura, tecnología y comercio. Este flujo de capital impulsa la demanda de infraestructura y genera nuevas oportunidades para el desarrollo inmobiliario. La llegada de nuevas empresas genera demanda de parques industriales, oficinas, vivienda y servicios.
Infraestructura y conectividad en expansión.
Proyectos como la modernización del Aeropuerto de Guadalajara, el crecimiento de corredores logísticos y el desarrollo de infraestructura carretera para reforzar la conectividad carretera eficiente hacia el centro, norte y occidente del país fortalecen la competitividad de la región y elevan la plusvalía de las zonas urbanas e industriales.
Factores que favorecen el desarrollo inmobiliario en Jalisco.
Además de los indicadores económicos, existen factores estructurales que consolidan a Jalisco como un terreno fértil para el desarrollo inmobiliario:
Estabilidad jurídica y regulación urbana.
Si bien persisten retos en materia de simplificación administrativa y gestión urbana, el estado cuenta con instrumentos normativos que brindan mayor certidumbre a los desarrolladores, incluyendo planes de ordenamiento territorial, programas municipales de desarrollo urbano y esquemas de regularización de la tierra.
Demanda diversificada y segmentada.
El mercado inmobiliario jalisciense ofrece oportunidades en segmentos diversos: vivienda media y residencial en municipios conurbados (tanto horizontal y vertical); parques industriales en zonas estratégicas; espacios comerciales en zonas emergentes; y proyectos turísticos en destinos como Puerto Vallarta y Costalegre. Razón por la cual el estado se convierte en una de las principales opciones a considerar tanto para compradores como para inversionistas.
Competitividad empresarial y disponibilidad de talento.
Jalisco se distingue por su ecosistema empresarial dinámico, su base de talento calificado y la existencia de clústeres productivos que requieren constantemente espacios adecuados para su operación y crecimiento particularmente en sectores industriales, logísticos y tecnológicos.
Oportunidades estratégicas para desarrolladores.
Desde la perspectiva de un desarrollador inmobiliario, podemos mencionar que las condiciones actuales del estado abren oportunidades concretas en:
Proyectos habitacionales en zonas de crecimiento.
Vivienda media y residencial en zonas de expansión. Municipios como Tlajomulco, Zapopan, El Salto, Tepatitlán y Lagos de Moreno presentan una alta demanda de vivienda, particularmente en los segmentos medio y residencial, lo que genera márgenes atractivos para proyectos bien planeados.
Expansión de parques industriales y naves logísticas.
La relocalización de cadenas productivas (nearshoring) y el crecimiento de los sectores logístico e industrial incrementan la demanda de espacios especializados en el AMG y en corredores industriales emergentes.
Desarrollo de proyectos mixtos.
Los esquemas de usos mixtos, que integran vivienda, comercio y oficinas, se consolidan como una solución eficiente ante el crecimiento urbano, permitiendo maximizar el uso del suelo y atender múltiples necesidades del mercado.
Inversión en destinos turísticos.
Zonas como Puerto Vallarta, la Ribera de Chapala y Costalegre representan oportunidades para el desarrollo de proyectos turísticos y residenciales, apalancados por la conectividad aérea y la creciente demanda nacional e internacional.
Sin duda alguna, Jalisco es un entorno propicio para el crecimiento inmobiliario planeado y sostenible. Las condiciones económicas y estructurales del Estado lo consolidan como uno de los entornos más atractivos para el desarrollo inmobiliario en México. Sin embargo, este crecimiento debe ser abordado con visión de largo plazo, responsabilidad social y una adecuada planeación urbana.
Los desarrolladores inmobiliarios que comprendan este contexto económico, identifiquen las necesidades específicas del mercado y actúen con perspectiva de crecimiento y sustentabilidad, encontrarán en Jalisco un espacio idóneo para la generación de proyectos exitosos, rentables y sostenibles. Podemos tener la certeza de que la realidad actual en Jalisco demanda no solo invertir, sino hacerlo con estrategia, conocimiento del entorno y compromiso con el desarrollo óptimo y de vanguardia, para responder a las necesidades de nuestras ciudades y quienes las habitamos.
- Etiquetas
- Jalisco