• 18 de mayo de 2025
  • 23

Sarcopenia: Comprender y Prevenir la Pérdida Muscular Asociada a la Edad

Sarcopenia: Comprender y Prevenir la Pérdida Muscular Asociada a la Edad

 

Dr. Martín López Rodríguez – Médico Patólogo Clínico.

Andrea López Clinton – MSc Psicología


 

La pérdida progresiva de masa y fuerza muscular con el envejecimiento impacta no solo en la movilidad, sino también en la salud metabólica, cognitiva y cardiovascular. Aunque poco discutida fuera del ámbito médico, la sarcopenia tiene implicaciones clave para la calidad de vida, la autonomía y los costos en salud. Conocer sus riesgos permite tomar decisiones informadas a tiempo. Cuidar la masa muscular es cuidar la funcionalidad.

 

Sarcopenia: Un síndrome silencioso pero prevenible.

 

La sarcopenia es la pérdida gradual de masa, fuerza y función muscular. Aunque suele asociarse con la vejez, puede comenzar desde los 30 años si no se adoptan hábitos protectores. Su impacto va más allá de lo físico: está relacionada con mayor riesgo de enfermedades, dependencia funcional y limitaciones en la vida diaria.

 

La Organización Mundial de la Salud la reconoce como una condición médica relevante, con efectos significativos en la salud pública.

 

Factores que influyen y consecuencias. El avance de la sarcopenia puede acelerarse por distintos factores:

 

  • Falta de actividad física regular.

  • Alimentación baja en proteínas y nutrientes clave.

  • Enfermedades crónicas como diabetes o inflamación persistente.

  • Cambios hormonales propios de la edad.

 

Además de la pérdida muscular, se han documentado asociaciones con:

 

  • Deterioro cognitivo: Un estudio prospectivo con más de 480,000 adultos encontró que la sarcopenia se asocia con un aumento del 54% en el riesgo de demencia, incluyendo Alzheimer y demencia vascular.

  • Enfermedad cardiovascular: Investigaciones longitudinales indican que mejorar la fuerza muscular puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas hasta en un 39%.

  • Mayor probabilidad de caídas y fracturas: La pérdida de fuerza afecta el equilibrio, lo que eleva el riesgo de lesiones graves, especialmente en adultos mayores.

 

Consecuencias prácticas en la vida cotidiana. La sarcopenia puede limitar actividades tan básicas como:

 

  • Subir escaleras o caminar distancias largas.

  • Agacharse o cargar bolsas del supermercado.

  • Mantenerse de pie durante periodos prolongados.

 

Estas dificultades afectan directamente la independencia y, con el tiempo, pueden requerir apoyo externo o cuidados continuos.

 

Prevención y abordaje: Lo que sí funciona

 

  • Ejercicio de fuerza y resistencia: Entrenamientos con pesas, bandas o el propio peso corporal, dos o tres veces por semana, ayudan a mantener y recuperar masa muscular.

 

  • Buena alimentación: Consumir suficiente proteína (1–1.2 g/kg/día), así como vitamina D, omega-3 y calcio, contribuye al mantenimiento muscular y óseo.

 

  • Evaluación funcional periódica: Pruebas simples como la velocidad al caminar o la fuerza de prensión ayudan a detectar señales tempranas. Existen herramientas prácticas como el cuestionario SARC-F para uso clínico rápido.

 

  • Evitar el sedentarismo: Incorporar movimiento a lo largo del día —como caminar más, usar escaleras o hacer estiramientos— es una forma eficaz de prevenir la pérdida muscular.

 

  • Atención profesional en caso necesario: En etapas más avanzadas, un plan combinado de ejercicio, nutrición y suplementos, bajo supervisión médica, puede mejorar significativamente la función física. 

 

Invertir en salud muscular es cuidar el futuro

 

Prevenir o tratar la sarcopenia no es solo una cuestión médica. Es una forma concreta de mantener la autonomía, reducir riesgos de salud y mejorar la calidad de vida a largo plazo. Cuidar el cuerpo no requiere medidas drásticas: basta con empezar a moverse más, comer mejor y prestar atención a los primeros signos.

 

Envejecimiento saludable no significa resignarse al deterioro, sino reconocer que pequeñas decisiones hoy pueden tener un impacto positivo en el bienestar de mañana.